miércoles, 8 de diciembre de 2010

Otaku

Otaku (おたく/オタク?) es un término japonés para referirse a las personas con intereses obsesivos, particularmente anime, manga y videojuegos, en resumen toda una tayz .1 2 dibujante de occidente, el término "otaku" es empleado para calificar a aquel que es fanático de la cultura japonesa. Mientras que en Japón, es considerada como una palabra para referirse a un aficionado por algo, aunque algunas personas consideran el uso de esta palabra ofensiva.Otaku en Japón

En la jerga moderna del Japón, el término otaku se refiere a un fan de cualquier tema en particular. Usos comunes son anime otaku (fan del anime), manga y cosplay otaku (fanático del comic japones), pasokon otaku (fanáticos de las computadoras), Gēmu otaku (videojuegos), y Wota (pronunciado 'ota', previamente denominado "otaku ídolo"), que son fanáticos extremos de los ídolos, jóvenes cantantes fuertemente promovidos. También hay otaku Tetsudo o denshamania (fanáticos de trenes) o Gunji otaku (fanáticos militares).

Si bien estos son los usos más comunes, la palabra puede aplicarse a cualquier cosa ("otaku de la música", " otaku de las artes marciales", "otaku de la cocina", etc.).

Algunos otakus de Japón usan el término para describirse a sí mismos y sus amigos con humor, aceptando su condición de fanáticos, y algunos incluso utilizan el término con orgullo, tratando de recuperarlas de sus connotaciones negativas. En el uso general, sin embargo, la mayoría de los japoneses consideran que no debe utilizarse la palabra "Otaku" para describir a alguien, muchos incluso lo consideran un verdadero insulto.

El ex primer ministro de Japón, Taro Aso, también reclamó él mismo ser un otaku, usando esta subcultura para promover Japón en el extranjero.
Otakus en el resto del Mundofuente

Los Otakus fuera de Japón centran sus intereses en el manga y anime pero también se expanden a otros gustos como videojuegos. Se relacionan con la cultura japonesa participando en convenciones de Anime y Manga, escuchan J-Music, en dos subgéneros J-Pop y J-Rock o J-Ska géneros que son exclusivos en el panorama musical japonés.

También realizan Cosplay (sólo los más arraigados a este término) que consiste en disfrazarse de personajes de mangas o animes, a veces incluso videojuegos, esto también puede convertirse en la ocasión para reunirse con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas.   Tipos de Otakus
Anime Otaku: Fanáticos del Anime en general, conocedores del tema y apasionados del mismo.
Manga Otaku: Fanáticos del Manga.
Geemu (Game) Otaku: Fanáticos de los videojuegos.
Pasokon Otaku: Fanáticos de los ordenadores.
Gunji Otaku: Fanáticos de las tácticas y del armamento militar.
Gore Otaku: Fanáticos de las películas, libros y animes sangrientos.
Cosplayers: Fanáticos de vestirse de sus personajes de mangas, animes, videojuegos o películas preferidas.
Maho Otaku: Fanáticos de las películas, libros y animes sobre hadas o fantasía.
Yaoi Otaku: Fanáticos (en su mayoria mujeres) del Yaoi. Las fanáticas del yaoi son también conocidas como Fujoshi.
Omocha Otaku: Fanáticos de las figuras de accion, Myth cloth y figuarts sobre todo tipo de serie de animacion, manga y/o videojuego, este tipo de otaku son los que mas recursos invierten en sus gustos.
Yuri Otaku: Fanáticos (hombres y mujeres) del Yuri, Los hombres fanáticos del yuri aun no se les reconoce como un grupo en especial como a las Fujoshi, ya que aun son muy pocos.

Yosuga No Sora


Informacion

Titulo: Yosuga no Sora OST

OST Tipo: Games

Editor: Sphere

Compositor: Manack

Acuerdo: Manack

Artista: Rita

Num. discos: 1

Num. Canciones: 21

Duracion: 1h00m03s

Fecha de publicacion: 27/02/2009

Hits: 6786
TrackList
01 - Michi no Saki, Sora no Mukou (Short Version)
02 - Yasashii Kaze ga Fuku ano Basho de
03 - Komoriuta ja nai no ni
04 - Slow Life ni Akogarete
05 - Oozora to Kamihikouki
06 - Hizamakura de Sugosu Houkago
07 - Sunao to Bukiyou to Ijippari
08 - Tasogare no Kaerimichi
09 - Hoho wo Tsutau Tsumetai Namida
10 - Shikkoku no Omowaku
11 - Kimochi no Hazama
12 - Mufu~
13 - Yooshi Yacchimae!
14 - Tanoshinda Ima ga Kachi!
15 - Sabishii Yoru
16 - Nakunaranai Daiji na Kokoro
17 - Oimotometekita mono
18 - Hoshi no Shizuku
19 - Mirai he Fumidasu Ippo
20 - Kaibyaku Shinchi
21 - Yoake no Prism (Short Version)
Click Aquí para descargar         fuente

Yosuga No Sora

Los gemelos Kasugano (Haruka y Sora) son huérfanos debido a que sus padres perdieron la vida en un trágico accidente automovilístico, lo cual los lleva a viajar a la casa de sus abuelos (ubicado en un lejano pueblo), con la esperanza de reconstruír los fragmentos de una vida destrozada…

Un futuro incierto les espera. “Haruka” se aferra a los recuerdos del pasado con la esperanza de encontrar la fuerza que necesita para proteger a su hermana enferma “Sora”, mientras que ella (a su vez) se aferra a “Haruka” para encontrar la tranquilidad y seguridad que necesita.

Sin embargo, y luego de establecerse en su nuevo hogar, esa tranquilidad que ambos jóvenes parecen haber encontrado es irrumpida debido a que, parece ser que todas las chicas del pueblo se encuentran completamente enamoradas de “Haruka”, lo cual iniciará conflictos por la atención de su hermana “Sora”, quien a la vez, tiene sentimientos indevidos hacia su apuesto y popular hermano…
Todas, pero absolutamente todas las chicas de esta serie se encuentran completamente (locamente) enamoradas del popular “Haruka”. E inclusive vemos como una de ellas hace el ridículo en plena clase…Por otro lado, de niño, Haruka parece haber sido un hermano muy travieso, siendo el principal culpable de despertar los indecentes sentimientos que le guarda su hermana Sora.Todo parece indicar que el factor “Yuri” (lésbico) no quedará atrás, y es que el Estudio “Feel” apuesta por incluír material para todos los gustos…Debo reiterar que Haruka es el principal culpable de estos lujuriosos sentimientos que posee su hermana, por lo que será normal ver constantemente plasmados los eróticos pensamientos de Sora.
Fuente:Fuente 

RICK-O-SOUND

Yamashita Shunya 「山下しゅんや」 es uno de los mejores Ilustradores de Japón. Este galardón lo ganó gracias a su curiosidad por incursionar en diseños de estilo “Comic” Estadounidense con temática “Medieval”, incluyendo en sus personajes el infaltable toque Erótico.

En uno de sus ArtBooks, llamado “RICK-O-SOUND” tenemos a una de sus tantas creaciones, una bella Sirvienta, la cual, el día de hoy, es representada por la preciosa Cosplayer Suu 「スゥ」 quien los dejará con la boca abierta por su extrema belleza y ternura.

Fuente:Cosplay

Asobi ni iku yo!

Kio Kakazu es un chico normal que estudia en una escuela de Okinawa. Un día, luego de un encuentro casual con “Ellis” (una tierna y hermosa jovencita con orejas y cola de gato), nuestro protagonista terminará viviendo con la Nekomimi.

Ellis no es de este planeta. Es un extraterrestre. Entonces, ¿Con qué objetivo viene a la Tierra una hermosa jovencita con fetiches incluídos?

Ellis asegura venir de otro lugar. Así que comenzará una vida (algo) agitada junto a Kio… Sin embargo, la humanidad no esta preparada y capacitada para comportarse adecuadamente ante una forma de vida extraña, lo cual generará un caos
Grupos de fans de extraterrestres aparecen para adorar a Ellis; al mismo tiempo, se crea una agencia secreta por parte del gobierno para capturar al alienígena y realizarle arduos estudios, lo cual pone en juego la vida de la pequeña Ellis.

A esta causa se suma “Manami”, la amiga de la infancia de Kio, que quiere capturar a Ellis y así obtener su primer trofeo como aspirante ha Agente del gobierno. Contra todas estas adversidades, Kio tendrá que luchar para proteger a Ellis, hasta que un error fatal hará que Manami logre capturar a Ellis. ¿Kio podrá salvarla? ¿Qué cosas le esperan a Ellis?
Fuente:Fuente

Cultura Otaku

 Akihabara: considerada la ciudad tecnológica de Japón y la de mayor concentración de otakus.
Al igual que las películas, las series de animación pueden dar lugar a un seguimiento masivo, especialmente si van dirigidas a niños o jóvenes. En ese caso, puede ocurrir que se genere una variedad de artículos de mercadotecnia extendiéndolo a áreas como videojuegos, películas y artículos de colección.

Puede que la fama de una serie quede confinada en un área relativamente pequeña o que, por el contrario, se extienda por medio mundo. Casi todas las series de animación japonesa pasan desapercibidas para el público general. A pesar de ello, pueden ofrecer historias, personajes, escenas, frases míticas, guiños a otras series, que pasarán a formar parte de la cultura otaku.

Las convenciones de anime aparecieron por la década de 1990. Actualmente las convenciones se han hecho en varias partes del mundo, principalmente en Asia, Europa y América. En muchas convenciones de manga y anime hay concursos de karaoke en que los asistentes podrán interpretar sus canciones preferidas de apertura y clausura jpop, jrock, gente disfrazada de sus personajes favoritos de anime (cosplay), entre otros, recientemente ha aparecido un nuevo nombre para los que les gusta mucho el anime: "akiba-kei", usado para aquellos fanáticos que se la pasan en las tiendas de anime, conferencias de éstos, conciertos de j-pop, entre otros.
Fuente:Wikipedia

Diseño de Personajes

En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:

Modelos comunes de ojos en el anime.
Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados
Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki. El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.
El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
 La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental. Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.

También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.
Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime:
Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa".
Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso".
Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes.
Super deformed. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles.
Fuente :Wikipedia

Anime~

Anime (アニメ?), es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.1 Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el manga (cómic japonés), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, los cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros. 2

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. 


Fuente:Wikipedia